
El Canopy nace en Centroamérica ante la necesidad de Biólogos y Botánicos de estudiar la flora y la Fauna sin dañar el medio ambiente. Luego se desarrolla en las selvas costaricenses donde se comienza a practicar como una actividad turística.
Esta actividad representa una excelente variante del Turismo Alternativo, ya que se desarrolla respetando totalmente el bosque fueguino. Para su armado, los cables de acero se sujetan de los árboles con tacos de madera que impiden daños en los mismos. Absolutamente ningún clavo es utilizado para el armado de las estaciones, respetando de esta forma la esencia de la materia prima que le da sustento: la naturaleza.
Aventura
Cumplí la fantasía de volar entre los árboles. Aquí, en la ciudad más austral del mundo.
Naturaleza
El Canopy te permite estar en contacto con el techo del bosque. Disfrutalo con respeto.
Extremo
¡Conocé Tierra del Fuego al extremo! Sé parte de las actividades con más adrenalina en la isla.
Amigos
¡Acercate en grupo! Ideal para venir con todos tus amigos. Diversión garantizada.
¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

El centro “Canopy Ushuaia” pretende incrementar las alternativas de Turismo Activo en Ushuaia, permitiendo que el visitante conozca y se involucre con el bosque fueguino desde una perspectiva segura y divertida.
Esta actividad, que como dijimos nace por la necesidad de biólogos y botánicos de estudiar la flora y la fauna sin dañar el medio ambiente, posibilita una economía sustentable y ecológica que preserva nuestro entorno. Por eso “Canopy Ushuaia” permite el desarrollo sustentable de nuestros bosques, evitando con su implantación la destrucción de los mismos.
Es una actividad familiar de turismo aventura ya que todos pueden practicarla, lo que invita a compartir diversas emociones con todo el espíritu de la naturaleza.
El equipo consiste en arneses, mosquetones y poleas, con cuerdas que proporcionan la seguridad necesaria durante todo el recorrido. Las estructuras de madera construidas en las copas de los árboles son los descansos en este paseo por el nivel más alto del bosque. Las plataformas se encuentran unidas por cables de acero desde donde los visitantes se tiran y recorren importantes distancias, o cruzan ríos, colgados de un arnés de máxima seguridad.